Guía para votantes de AFSCME de Oregón 2024
El Comité de Acción Política (PAC) de la AFSCME de Oregón está dirigido por miembros de la AFSCME, y los miembros toman las decisiones sobre a quién elige nuestro consejo para respaldar en las elecciones de Oregón. A través de nuestra voz colectiva, influimos en las contiendas estatales, legislativas y locales, y nos aseguramos de que nuestros valores estén representados en los lugares donde se formulan las políticas.
¡No es demasiado tarde para participar en estas elecciones! Inscríbase para hacer campaña o realizar una campaña telefónica para apoyar a nuestros candidatos respaldados y ayude a garantizar que las personas que toman decisiones sobre nuestros lugares de trabajo y nuestras vidas escuchen y valoren nuestras historias.
Carreras Estatales
Carreras Legislativas
Distrito Regional 1
Distrito Regional 2
Distrito Regional 3
Distrito Regional 4
Distrito Regional 5
Medidas de Votación
Sí a la Medida 115
La Medida 115 es una enmienda constitucional que permite a la Legislatura del Estado de Oregón enjuiciar y destituir a los ejecutivos estatales electos, incluidos el gobernador, el secretario de estado, el fiscal general, el tesorero y el comisionado de trabajo e industrias. AFSCME de Oregón recomienda un voto SÍ porque creemos en la rendición de cuentas de todos los funcionarios electos.
Sí a la Medida 116
La Medida 116 es una enmienda constitucional para establecer la Comisión Independiente de Compensación del Servicio Público, que determinará los salarios de ciertos funcionarios públicos. AFSCME de Oregon recomienda un voto SÍ porque creemos que los legisladores no deberían fijar sus propios salarios y que una comisión independiente con la capacidad de realizar sus propias investigaciones debería tener la autoridad en su lugar.
Sí a la Medida 117
La Medida 117 implementa la votación por orden de preferencia en las elecciones primarias y generales para los cargos ejecutivos federales y estatales a partir de 2028. La votación por orden de preferencia les da a los votantes la opción de clasificar a los candidatos en orden de preferencia: primera opción, segunda opción, tercera opción, etc. Para ganar, un candidato debe recibir más del 50% de los votos. Se cuentan todos los votos de primera opción y, si un candidato recibe la mayoría de los votos, ¡gana! Sin embargo, si ningún candidato obtiene inicialmente más del 50% de los votos de primera opción, entonces se lleva a cabo una segunda vuelta inmediatamente donde el candidato con menos votos es derrotado y los votantes que apoyaron al candidato derrotado aún pueden tener voz en la elección con sus opciones secundarias. Estas segundas vueltas ocurren en rondas sucesivas hasta que un candidato es declarado ganador con más del 50% de los votos. AFSCME de Oregon recomienda un voto SÍ porque la votación por orden de preferencia es un método comprobado para involucrar a más votantes en el proceso electoral.
No a la Medida 118
La Medida 118 aumentaría el impuesto mínimo corporativo sobre las ventas que superen los $25 millones en un 3%, eliminando el límite del impuesto mínimo y distribuyendo los ingresos adicionales a los residentes de Oregon que pasen más de 200 días en el estado. La Medida 118 también podría crear nuevas obligaciones financieras significativas para el estado, incluyendo $3.9 mil millones en el bienio 2025-27 y $3.1 mil millones en el bienio 2027-29. El Fondo General del Estado, que financia los servicios esenciales para el estado, se vería muy afectado. Con las nuevas obligaciones financieras, el estado podría tener que recortar la financiación de otros servicios críticos para satisfacer estas demandas. AFSCME de Oregon recomienda un voto NO debido a la amenaza que podría representar la medida para financiar los servicios esenciales y la posible pérdida de empleos en el gobierno estatal.
Sí a la Medida 119
La Medida 119 exige que las empresas de cannabis presenten un acuerdo de paz laboral firmado a la Comisión de Licores y Cannabis de Oregón que exija que la empresa se mantenga neutral cuando las organizaciones laborales se comuniquen con los empleados sobre los derechos de negociación colectiva con su solicitud de licencia o renovación. Nuestros hermanos sindicalistas en UFCW están defendiendo esta medida electoral para garantizar que los trabajadores del cannabis puedan organizarse y ser representados por un sindicato si así lo eligen. AFSCME de Oregón recomienda un voto SÍ porque todos los trabajadores deberían poder tener voz en su lugar de trabajo, sin importar la industria.